IMPORTANCIA
DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA
INFANCIA EN COLOMBIA
- Definición: PRIMERA INFANCIA: El concepto de infancia procede del latín infancia. Se trata de la etapa inicial en la vida de un ser humano, que se inicia con su nacimiento y se extiende hasta la pubertad. La noción también se emplea para nombrar al conjunto de las personas comprendidas por dicha edad.
- Atención a la primera infancia: El desarrollo de un niño o niña durante la primera infancia depende esencialmente de los estímulos que se le den y de las condiciones en que se desenvuelva. Es por esto que en la etapa comprendida entre los cero y los cinco años de edad es necesario atender a los niños y las niñas de manera armónica, teniendo en cuentan los componentes de salud, nutrición, protección y educación inicial en diversos contextos (familiar, comunitario, institucional), de tal manera que se les brinde apoyo para su supervivencia, crecimiento, desarrollo y aprendizaje.
Para comprender a profundidad cual es el panorama de atención integral a la primera infancia en Colombia, es necesario revisar los planteamientos y posturas del ente rector del sistema nacional de bienestar familiar en el país, el ICBF (instituto colombiano de bienestar familiar)
http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PrimeraInfanciaICBF
1. Presentación de la estrategia nacional "De Cero a Siempre" desde el gobierno nacional.
3. Luego de haber realizado un recorrido por el plan de atención integral - PAI propuesto en en enlace anterior, se buscara organizar los conceptos atraves del siguiente taller didáctico conceptual:
http://www.cencte.com.co/index.php/programas-cencte/29-primera-infancia
4.Iniciativas que aportan y alimentan lo referente a primera infancia.
https://www.facebook.com/pages/Primera-Infancia-IDARTES/375317715906566
6. A través de twitter los comentarios suman ante la construcción de aportes enfocados a el mejoramiento continuo de la politica publica nacional de primera infancia.
https://twitter.com/deceroasiempre/lists/primera-infancia
7. El trabajo con primera infancia en el marco de una atención integral, cada ves mas se enfoca en la búsqueda de nuevos y novedosos espacios de interacción que faciliten la construcción de espacios de aprendizajes significativos aportando la posibilidad de participación, libre expresión y elección de los intereses de los niños y niñas entre cero y seis años.
tal es el caso de la siguiente herramienta didáctica, útil para alcanzar objetivos y explorar en la atención integral a la población de primera infancia.
http://www.lego.com/es-ar/juniors/games/surf-girl-95981b3c5f0344cc8f00432daf5d444f
8. Revista internacional del magisterio N° 34: Esta da amplia vision global de el proceso que viene atravesando hoy latino américa en relación a primera infancia.
Primera infancia
9.
"Para que una sociedad se desarrolle, debe aumentar su acervo de conocimiento, no sólo con el propósito de producir tecnología aplicable a los diferentes campos de producción, también para comprender mejor su realidad social. Es cierto que los recursos invertidos en investigación en Colombia no alcanzan los niveles deseables. A esto hay que sumarle la escasez de medios de divulgación eficaces. Aún cuando hay un número considerable de revistas producidas por centros académicos, su penetración y reconocimiento nacional son muy bajos. Si se considera que los asuntos de la niñez, la adolescencia y la familia son de máxima importancia y que, como otros temas del acontecer nacional, deben ser abordados con base en el conocimiento, y si además se tiene en cuenta que la inversión en la producción de conocimiento social no se justifica si éste no se divulga y se aplica, se entiende la preocupación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) por aumentar la cantidad, calidad y disponibilidad de recursos de información y conocimiento sobre la niñez, los adolescentes y las familias colombianas"
http://www.revistaiaf.abacolombia.org.co/es/vol_1_num1.html
10. Atención integral a la primera infancia en Colombia: estrategia de pais 2011 - 2014
http://www.genesis-foundation.org/storage/docz/Documento%20BID%20PI%20Colombia%202010.pdf
11.
Estrategia "De cero a siempre"
http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Presentacion-estrategia-De-Cero-a-Siempre.pdf
Centros de atención integral - CDI
http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-182172.html
http://congresovisible.org/proyectos-de-ley/por-la-cual-se-desarrolla/5320/
Ruta de atencion
http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/atenciones%20salud%20y%20nutrici%C3%B3n_ruta%20cero%20a%20siempre-Unidos.pdf
A continuación encontraremos una serie de referentes
relacionados con la temática frente a la cual se profundizara:
1. Presentación de la estrategia nacional "De Cero a Siempre" desde el gobierno nacional.
2. Para entender la intensionalidad de lo que busca la estrategia de cero a siempre en Colombia es necesario dar respuesta al interrogante: ¿Qué es el Plan de Atención Integral -PAI-?
3. Luego de haber realizado un recorrido por el plan de atención integral - PAI propuesto en en enlace anterior, se buscara organizar los conceptos atraves del siguiente taller didáctico conceptual:
http://www.cencte.com.co/index.php/programas-cencte/29-primera-infancia
https://www.facebook.com/pages/Primera-Infancia-IDARTES/375317715906566
5. Política publica COLOMBIA POR LA PRIMERA INFANCIA
6. A través de twitter los comentarios suman ante la construcción de aportes enfocados a el mejoramiento continuo de la politica publica nacional de primera infancia.
https://twitter.com/deceroasiempre/lists/primera-infancia
7. El trabajo con primera infancia en el marco de una atención integral, cada ves mas se enfoca en la búsqueda de nuevos y novedosos espacios de interacción que faciliten la construcción de espacios de aprendizajes significativos aportando la posibilidad de participación, libre expresión y elección de los intereses de los niños y niñas entre cero y seis años.
tal es el caso de la siguiente herramienta didáctica, útil para alcanzar objetivos y explorar en la atención integral a la población de primera infancia.
http://www.lego.com/es-ar/juniors/games/surf-girl-95981b3c5f0344cc8f00432daf5d444f
8. Revista internacional del magisterio N° 34: Esta da amplia vision global de el proceso que viene atravesando hoy latino américa en relación a primera infancia.
Primera infancia
La importancia social y política de la primera infancia
http://www.magisterio.com.co/web/index.php?page=shop.product_details&flypage=flypage.tpl&product_id=4751&category_id=132&option=com_virtuemart&Itemid=32&vmcchk=1&Itemid=32
http://www.magisterio.com.co/web/index.php?page=shop.product_details&flypage=flypage.tpl&product_id=4751&category_id=132&option=com_virtuemart&Itemid=32&vmcchk=1&Itemid=32
(Elsa Castañeda, Colombia)
Los niños como sujetos de derechos: una responsabilidad social. Entrevista con Nashieli Ramírez
Los niños como sujetos de derechos: una responsabilidad social. Entrevista con Nashieli Ramírez
(Sandra Patricia Ordóñez, Colombia)
La inclusión social y la convivencia con la primera infancia: una perspectiva desde lejos
(Michael Feigelson, Holanda)
Atención a la primera infancia: bases sólidas para el desarrollo humano
(Isabel Segovia, Colombia)
Los niños en América Latina: una perspectiva desde el presente
(Fulvia Rosemberg, Brasil)
Las relaciones entre familia y el centro educativo en la primera infancia
(Gema Paniagua, España)
9.
"Para que una sociedad se desarrolle, debe aumentar su acervo de conocimiento, no sólo con el propósito de producir tecnología aplicable a los diferentes campos de producción, también para comprender mejor su realidad social. Es cierto que los recursos invertidos en investigación en Colombia no alcanzan los niveles deseables. A esto hay que sumarle la escasez de medios de divulgación eficaces. Aún cuando hay un número considerable de revistas producidas por centros académicos, su penetración y reconocimiento nacional son muy bajos. Si se considera que los asuntos de la niñez, la adolescencia y la familia son de máxima importancia y que, como otros temas del acontecer nacional, deben ser abordados con base en el conocimiento, y si además se tiene en cuenta que la inversión en la producción de conocimiento social no se justifica si éste no se divulga y se aplica, se entiende la preocupación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) por aumentar la cantidad, calidad y disponibilidad de recursos de información y conocimiento sobre la niñez, los adolescentes y las familias colombianas"
http://www.revistaiaf.abacolombia.org.co/es/vol_1_num1.html
10. Atención integral a la primera infancia en Colombia: estrategia de pais 2011 - 2014
http://www.genesis-foundation.org/storage/docz/Documento%20BID%20PI%20Colombia%202010.pdf
11.
ENLACES RELACIONADOS
Estrategia "De cero a siempre"
http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Presentacion-estrategia-De-Cero-a-Siempre.pdf
Centros de atención integral - CDI
http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-182172.html
http://congresovisible.org/proyectos-de-ley/por-la-cual-se-desarrolla/5320/
Ruta de atencion
http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/atenciones%20salud%20y%20nutrici%C3%B3n_ruta%20cero%20a%20siempre-Unidos.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario